Quantcast
Channel: La lucha es el único camino
Viewing all 7676 articles
Browse latest View live

La ‘guerra contra el terrorismo’ esconde la rivalidad imperialista en África

0
0
William Rivers Pitt

La ignorancia de la mayoría de estadounidenses con respecto a África es un fenómeno añejo y perpetrado desde arriba. En 2008, los y las auxiliares de la campaña electoral de Sarah Palin temían que la gente descubriera que Palin creía que África era un único país. En 2001, el entonces presidente George W. Bush dijo en un encuentro en Suecia: “África es una nación que sufre terribles enfermedades”. El entonces vicepresidente Joe Biden, hablando a los mismísimos asistentes a la cumbre de Estados Unidos y África en 2014, dijo: “No hay ninguna razón para que la nación africana no se sume a las listas de países más prósperos del mundo”. Eso son dos meteduras de pata en una sola frase, Joe.

Después de que cuatro soldados estadounidenses de un grupo de élite fueran asesinados en una emboscada en Níger hace unas semanas, y después de que el Presidente Trump lograra un chapucero pésame a las familias de los fallecidos, el programa en África se ha convertido en un tema candente de la política norteamericana. Más allá de la posibilidad febril de una humillación presidencial más se sitúa la incómoda pregunta: ¿qué estaban haciendo en Níger esos cuatro soldados?

Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur, que ocupa un puesto en el comité de servicios armados que entre otras cosas supervisa el Pentágono, parece acabar de percatarse de que Estados Unidos tiene aproximadamente 1.000 militares posicionados en Níger. Cuando se le preguntó el por qué, Graham dio la respuesta estándar que estamos acostumbrados a recibir en esta era: la lucha contra el terrorismo.

Es más, Estados Unidos tiene unos 6.000 soldados repartidos a lo largo y ancho de prácticamente todos los países africanos, con intensas concentraciones en el centro del continente, donde grupos como Daesh, Al-Qaeda, Boko Haram y Al-Shabaab llevan a cabo más actividad. Las Fuerzas Especiales estadounidenses están, ahora y en todo momento, llevando a cabo aproximadamente cien misiones militares en África, normalmente en nombre de la nación desde donde operan.

En 2006 sólo un 1 por ciento de todos los comandos que Estados Unidos desplegó en el extranjero se dieron en África. En 2010 fue el 3 por ciento. Para el 2016, la cifra había subido a más del 17 por ciento. De hecho, y según datos oficiales, hay ahora más personal de operaciones especiales dedicado a África que a ningún otro sitio, a excepción de Medio Oriente.

Esto se añade a la extensa pero secreta guerra de drones que Estados Unidos financia en África. De acuerdo con Africom, solo hay una base de drones estadounidense en África, localizada en el campo Lemonnier en Yibuti. Ésta fue establecida poco después de los ataques del 11 de septiembre como un salto táctico a la acción militar en Medio Oriente. En realidad, hay más de 60 bases de drones y otros puestos remotos salpicados por el continente africano.

No debería sorprender que las fuerzas armadas privadas y los contratistas de seguridad (PMSC) sean negocios en auge en África. Después de todo, el concepto de “contratista militar” fue creado por los británicos, holandeses y por supuesto, los estadounidenses hace más de cincuenta años en lugares como Sudáfrica, Angola y el Congo Belga. El objetivo de dicho personal a día de hoy es doble: servir como una estructura de apoyo tranquila y no-obstruyente a las fuerzas estadounidenses, y proveer seguridad en minas y otras operaciones lucrativas que se dedican a sondear el continente en busca de recursos naturales.

Lo más probable es que el cobalto en su teléfono inteligente haya sido extraído de una mina por una empresa que se sirve de los servicios de PMSC –de manera violenta si es necesario– para defender sus intereses. En Sudáfrica, por poner un ejemplo, los contratistas militares privados son más numerosos que las fuerzas armadas permanentes del gobierno.

Los soldados estadounidenses se encuentran repartidos por el continente africano, en teoría con el objetivo de entrenar las fuerzas armadas de docenas de países. A su vez, los contratistas –Kellog Brown & Root, Daamco USA, Praemittas Group y R4 Inc, por nombrar algunos–  ofrecen apoyo basado en la fuerza y la violencia, siempre cosechando ganancias que responden a sus intereses empresariales. La participación de Estados Unidos en África se ha disparado desde 2001 y no muestra intención de bajar el ritmo de crecimiento.

Para una industria militar siempre codiciosa por explotar nuevos mercados, África presenta un mundo de posibilidades. Existe un juego de tronos en África entre Estados Unidos, China, Francia (que utiliza uranio africano para alimentar el 75 por ciento de su electricidad) y otros países no africanos. Es un juego de sombras del colonialismo e imperialismo que dejaron a gran parte del continente en las manos caóticas de caudillos militares y déspotas armados por Occidente durante generaciones. Las naciones más involucradas, es importante apuntar, son también los que en el mundo dirigen la distribución de armas y herramientas militares.

Para Estados Unidos, sus aliados occidentales e incluso sus enemigos, las decisiones con respecto a África no son más que puras cuestiones de beneficios –minas, petróleo, madera– y de armas, las cuales cuestan dinero. La guerra de máquinas necesita sustento, nadie está dispuesto a prescindir de smartphone, y pocos de aquí son conocedores de lo que está pasando allí. ¿Qué hay que saber? Que Estados Unidos cuenta con oficiales, militares y contratistas en todo el continente africano, y también drones que surcan los cielos. La intervención estadounidense crece cada día, y el rápido crecimiento de las fuerzas especiales en África es imparable.

La llamada “guerra contra el terrorismo”–apodada por los soldados que la combaten como “la guerra interminable”– tiene un frente más, provocado por los mismos intereses que dieron lugar a lo que pasó en Afganistán, Iraq y Siria. A no ser que esta inercia termine, esperen mas de lo mismo, esta vez en el marco africano. Los cuatro soldados que fallecieron y dieron lugar a tal controversia son sólo el comienzo.

http://www.truth-out.org/news/item/42385-the-us-africa-and-a-new-century-of-war

El viaje de Lenin en el tren blindado a través de una Europa en guerra

0
0

Lenin y su mujer Krupskaia llegaron a Berna, Suiza, en 1914 en calidad de exiliados políticos. Años antes, la pareja había vivido en Ginebra. En esta segunda ocasión se establecieron en la capital helvética hasta febrero de 1916, cuando se mudaron al número 14 de Spiegelgasse, en el casco antiguo de Zurich. Una placa junto al portal recuerda la estancia de Lenin.

Las razones del traslado fueron políticas: en plena guerra imperialista, Lenin buscaba aliados para reconstruir la Internacional y los socialistas de Zurich estaban más avanzados que los de Berna. En la ciudad a orillas del Limmat, Lenin pasó buena parte de su tiempo asistiendo a las reuniones de los socialistas suizos. En Zurich escribió su obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, publicada hace 100 años.

Lenin permaneció durante poco más de un año en Zurich. La Revolución de Febrero y la caída del zarismo le abrían las puertas para regresar a Rusia.

Pero para volver necesitaba pasar por Alemania, entonces en guerra con Rusia. A Alemania le interesaba Lenin y a Lenin le interesaba Alemania. Por eso Alemania organizó la expedición en un tren blindado que evitara cualquier contacto entre la población alemana y los bolcheviques rusos.

El 9 de abril de 1917, cuando la dirección bolchevique se reunió en la Estación y se preparaban para salir, apareció otro grupo de exiliados rusos (eseristas, mencheviques y otros) que se les acercó para insultarles, gritándoles que se habían vendido al imperialismo alemán.

Los bolcheviques se habían guardado un as en la manga, una ficción jurídica: obligaron a los alemanes a declarar que el tren era “extraterritorial”, es decir, que es como si nunca hubieran pisado suelo alemán.

El tren dejó la estación de Zurich para adentrarse en la historia. Lenin viajaba en el último vagón del convoy, acompañado de Krupskaia y otros 32 dirigentes bolcheviques que, hasta entonces, habían vivido exiliados repartidos por toda Europa. La mayoría eran rusos, pero también había un suizo y un polaco.

El tren llegó a Berlín el 11 de abril, de donde continuó hacia el Báltico, al puerto de Sassnitz, donde un memorial recuerda la llegada del legendario tren blindado.

En el puerto tomaron un ferry que los trasladó a Malmoe, Suecia, en la otra orilla del Báltico, desde donde se trasladaron a Estocolmo. En la capital sueca hicieron una breve parada para mantener una reunión con los internacionalistas suecos.

Luego no tomaron otro ferry para ir directamente a Petrogrado sino un tren que recorrió toda la costa del Báltico, cruzó la frontera con Finlandia en Tornio e hizo una breve escala en Tampere, el lugar donde Lenin había conocido por primera vez a Stalin en 1905. Hoy en la localidad sigue existiendo el Museo Lenin que evoca los numerosos lazos comunes entre la URSS y Finlandia.

Tras ocho días de viaje, el 16 de abril el tren arribó finalmente a San Petersburgo, donde a Lenin le esperaban muchos bolcheviques en la Estación de Finlancia, la mayor parte de ellos recién salidos de la cárcel.

Estaban exultantes. Creían que la Revolución de Febrero colmaba sus muchos años de lucha y le insistieron a Lenin para que pronunciara un discurso allí mismo. No le quedó más remedio que tomar la palabra, que fue como un jarro de agua fría para sus camaradas: la Revolución no había acabado, como suponían, sino que empezaba en ese momento.

Para eso había viajado enfrascado en la redacción de las Tesis de Abril.

La Fundación Rosa Luxemburgo ‘privatiza’ el imperialismo alemán

0
0
Las fundaciones políticas alemanas, especialmente la Ebert, tuvieron un papel decisivo en la creación, financiación y fortalecimiento de los partidos políticos en la España de la transición, especialmente del PSOE.

A pesar de ello, es un opinión muy extendida que los partidos políticos son creaciones de la sociedad, se podría decir que espontáneas, incluso.

El artículo 21 de la Constitución (Ley Fundamental) alemana ya deja claro que no es así: no es la sociedad la que crea los partidos sino los partidos los que “crean” la sociedad, por decirlo de una manera gráfica.

Es una característica diferenciadora de la etapa monopolista del capitalismo: los partidos políticos no son órganos de la sociedad sino del Estado burgués, y lo mismo podemos decir de los sindicatos e incluso de las Iglesias y las ONG.

En Alemania el Estado financia a los partidos a través de fundaciones. Cada partido tiene su fundación, de manera que cuando en los ochenta aparecieron Los Verdes, recurrieron al Tribunal Constitucional para reclamar su cacho del pastal. Asi se creó la Fundación Regenbogen (Arco Iris) que hoy se llama Heinrich Böll.

Lo mismo ocurrió diez años después, cuando cayó la República Democrática Alemana. Todos esperaban el hundimiento del viejo SED (Partido Socialista Unificado), pero se equivocaron. Se reconvirtió en el nuevo PSD, al que las elecciones transformaron en la segunda fuerza política en la zona oriental, lo que desmentía la propaganda imperialista de la Guerra Fría.

Por eso nadie dijo nada. En la Alemania unificada había otra fuerza política más que debía “competir” en las elecciones al más puro estilo capitalista burgués, por lo que hizo lo mismo que los Verdes: recurrir al Tribunal Constitucional para que el Estado le financiara su propia fundación: la Rosa Luxemburgo.

Con el dinero del Estado el SED/PDS fue fagocitando a los pequeños movimientos de la época, deviniendo una especie de Izquierda Unida a la alemana, con esas mareas altermundialistas, LGTB y demás oportunismos de moda entre la pequeña burguesía radicalizada. Así apareció Die Linke (La Izquierda), otro de esos infumables gazpachos de la posmodernidad.

Con la pasta en el bolsillo, la Fundación Rosa Luxemburgo paga las nóminas de los 170 empleados a su servicio y, sobre todo, de sus 16 oficinas en el extranjero porque todas las fundaciones políticas alemanas son instrumentos del imperialismo autóctono y la Rosa Luxemburgo no es una excepción.

Por su propio origen, la Fundación Rosa Luxemburgo era la idónea para llevar a cabo la transición de Polonia al capitalismo. Además de partidos burgueses reaccioniarios y ultracatólicos a la vieja usanza, Polonia necesita también a la izquierda, los “progres” laicos, ecosocialistas, trotskistas y demás.

Los reformistas son imprescindibles para el imperialismo. Vean. En setiembre de 1993 la clase obrera polaca estaba al borde del levantamiento a causa del paro, la miseria, las privatizaciones y demás lacras del capitalismo.

Lo mismo que en la antigua RDA, el voto popular se inclinó muy pronto hacia la coalición SDL, el viejo partido de la Polonia socialista, y el Partido Campesino, tradicionalmente aliado al anterior. Hastiados, en menos de tres años, los polacos querían dar marcha atrás a la historia, pero nada era ya lo que fue algún día: tanto el SDL como el Partido Campesino habían sido reconvertidos al “modelo alemán”.

Los nuevos “progres” no eran nada distito de la reacción pura y dura. No sólo traicionaron las esperanzas a la clase obrera sino que la desmoralizaron.

En 2005 la tarea de seguir fabricando “progres” en Polonia se la encomendaron a uno de los capataces de la Fundación Rosa Luxemburgo, el alemán Holger Politt, quien empezó por el lavado de cerebro a través de conferencias, cursos, revistas y libros para concluir que lo realmente moderno no era la Polonia socialista sino la Alemania capitalista.

Afortunadamente Pollit lo hizo muy mal. Les dio a los polacos un tratamiento abiertamente colonial y paternal, ganándose su desprecio.

Ingenuos ellos, los “progres” polacos fueron a quejarse a los diputados alemanes que dirigían Die Linke, que ellos consideraban como la casa matriz de la Fundación. Pero se equivocaban, los jefes de Die Linke no eran los que mandaban en la Fundación, sino al revés. Esto es lo verdaderamente interesante...

Las Fundaciones alemanas manejan ingentes cantidades de dinero que procede de eso que ahora llaman “cooperación internacional”, que en Alemania tiene su propio Ministerio, el BMZ o Ministerio de Cooperación, una rama paralela al Ministerio de Asuntos Exteriores y el espionaje exterior.

Es lo de toda la vida: el que paga manda. Por eso las fundaciones alemanas, lo mismo que las ONG, no rinden cuentas a los partidos políticos de los que teóricamente dependen, sino al BMZ. No ejecutan la política exterior de su partido sino la del Estado, o dicho de otra manera: todas las fundaciones alemanas sostienen la misma política .

Lo mismo que las ONG, las fundaciones alemanas han “privatizado” en cierta manera al imperialismo porque a un país no se le somete sólo mediante la fuerza “pública” sino mediante el soborno “privado” (la sopa boba).

En 2014 la profesora de la Universidad de Estrasburgo, Dorota Dakowska, analizó el papel de ésta y otras fundaciones alemanas en su obra “Le pouvoir des fondations, des acteurs de la politique étrangère allemande”, imprescindible para conocer el origen imperialista de los nuevos grupos “progres” del estilo de Podemos, Syriza y otras.


El imperialismo también tiene un lenguaje ‘de izquierdas’ para el consumo de los progres

Las tropas especiales del Pentágono también combaten en Yemen

0
0
En la Guerra de Yemen no falta nadie. Están todos los que son y son todos los que están, naturalmente intensivamente involucrados en la “lucha contra el terrorismo”.

En 2015 Mondafrique reveló la presencia de tropas especiales del ejéercito francés en la Guerra de Yemen.

Ese mismo año Forbes reveló la presencia de mercenarios de Blackwater.

Al año siguiente Press TV anunció que el Pentágono también había enviado a sus tropas especiales.

Ahora le toca el turno a Newsweek (*), que repite una primicia que no lo es: en Yemen también hay tropas especiales estadounidenses.

Todas esas tropas se añaden a las saudíes y emiratíes, aunque si los anteriores se justifican con la excusa ambivalente del “terrorismo”, éstos se escudan con otros argumentos: los rebeldes huthíes.

Llegamos a la conclusión absurda de que en Yemen hay dos guerras al mismo tiempo: una contra Al-Qaeda y otra contra Ansarollah.

Pero eso es una contradicción, si tenemos en cuenta que AQPA, Al Qaeda de la Península Arábiga, no es otra cosa que una sucursal de saudíes y emiratíes.

Luego quienes han llevado a AQPA a Yemen no son otros que los saudíes y emiratíes. Pero si ambos Estados luchan contra Ansaarollah, hay que entender que han llevado a AQPA a Yemen para hacer lo mismo: combatir a los huthíes.

Por lo demás, si Estados Unidos está en Yemen combatiendo a AQPA, deberá empezar por combatir a Arabia saudí y Emiratos Árabes Unidos, para lo cual debería apoyarse en Ansarolah...

No hay nada de lo que Newsweek invoca: Estados Unidos no ha invadido Yemen para luchar contra AQPA sino para prevenir que los huthíes ganen la guerra.

(*) http://www.newsweek.com/yemen-pentagon-confirms-boots-ground-against-isis-and-al-qaeda-754960

La Audiencia Nacional deniega la libertad a Ibon Iparragirre gravemente enfermo

0
0
Ibón Iparraguire, condenado a muerte
Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión

El Juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional española ha denegado la libertad al preso político vasco gravemente enfermo Ibon Iparragirre, a pesar de que sus condiciones de salud son extremas. En lugar de enviar a Ibon a su casa junto a su familia, le ha enviado al hospital para dolencias cerebrales Aita Menni de Arrasate.

El Movimiento Pro Amnistía quiere recordar que el titular de este Juzgado de Vigilancia Penitenciaria es el juez José Luis Castro Antonio. Él fue, precisamente, el que en el año 2005 concedió el tercer grado al que fuera uno de los responsables del GAL, Enrique Rodríguez Galindo (desde el 2004 estaba preso en casa). Según el auto escrito entonces por Castro, “el estado de salud del interno permite tener esta circunstancia en cuenta para la progresión de grado pretendida”. Castro también aprobó la libertad condicional para Galindo en 2013, que finalmente solo cumplió 4 años de cárcel por el secuestro, tortura y asesinato de Lasa y Zabala.

José Luis Castro Antonio es, igualmente, uno de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria que durante la década de los 90 miró hacia otro lado ante las graves torturas y asesinatos sufridos por los presos sociales clasificados como FIES, ofreciendo así un espacio de opacidad a los abusos de los carceleros. José Luis Castro es, por tanto, un mayordomo imprescindible para sacar brillo a las cloacas del Estado.

El caso de Ibon Iparragirre es ahora mismo el más grave de entre los presos políticos enfermos, pero no el único. Aitzol Gogorza, Txus Martín y varios más se encuentran en una situación extrema como consecuencia de su estado de salud. Nuestro movimiento quiere subrayar, una vez más, que esta tortura crónica que se aplica a los presos políticos no tiene un simple toque de venganza, sino que es el resultado de una violencia estructural que persigue objetivos políticos.

Aitzol Gogorza ya denunció en julio de este año que un carcelero le aconsejó firmar una declaración de arrepentimiento si quería salir de la cárcel. Con los presos políticos utilizan la lógica del “arrepiéntete o muere”, convencidos de que sus arrepentimientos pueden ayudar a perpetuar la actual situación de opresión.

El Movimiento Pro Amnistía no tiene duda de que, si no se encienden las calles, los presos políticos seguirán muriendo en las cárceles. Es por ello que, una vez más, quiere hacer un llamamiento a la lucha a Euskal Herria, porque solo agitando las calles conseguiremos sacar de la cárcel a los presos enfermos.

En Euskal Herria, a 22 de diciembre de 2017.

42 policías juzgados por torturar a los detenidos en una cárcel de Ecuador

0
0
Un total de 42 policías serán juzgados por un delito de torturas a detenidos en la cárcel en Cuenca, informó la fiscalía el viernes.

Los hechos ocurrieron el 31 de mayo del año pasado, “cuando la policía solicitó permiso para realizar un operativo y buscar objetos prohibidos dentro de las celdas” de un pabellón del Centro de Rehabilitación Social Regional Turi.

“Las personas privadas de libertad fueron sacadas de sus celdas y sin motivo alguno los policías les habrían agredido”, señala la fiscalía.

Entre los detenidos, que podrían ser condenados a penas de hasta 13 años de cárcel, figuran un mayor, tres subtenientes y agentes de las llamadas Unidades de Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional.

La fiscalía sustenta su acusación con varias pruebas, entre ellas videos de las cámaras de seguridad del penal, versiones de las víctimas e informes médicos.

El juez ordenó que se mantengan las medidas cautelares de presentación periódica ante la justicia y la prohibición de salida del país en contra de los policías acusados.

http://www.elcomercio.com/actualidad/policias-acusados-tortura-carcel-juicio.html

La Navidad más sangrienta del franquismo: casi 200 asesinatos en Cárceres en 1937

0
0
Matías Escalera
Fue el día de Navidad más sangriento de la historia de Cáceres. El 25 de diciembre de 1937 un piquete compuesto por 60 guardias civiles fusiló a 34 hombres en el campo de tiro adyacente al cuartel del regimiento de Infantería Argel 27. Entre las víctimas se encontraban maestros, sindicalistas, militantes de partidos democráticos y hasta cargos públicos como el alcalde de la ciudad, el socialista Antonio Canales, y el presidente de la Diputación, Ramón González Cid, de Izquierda Republicana. La ejecución masiva conmocionó a la ya de por sí atemorizada población extremeña. Sin embargo, la orgía de sangre no había hecho más que empezar. En los días siguientes se multiplicaron los fusilamientos en la capital cacereña hasta completar la escalofriante cifra de 196 ejecutados.

El cerebro de esta operación represiva fue el gobernador militar Ricardo de Rada, un general africanista que se sumó desde el primer minuto al golpe de Estado contra la República liderado por Mola y por Franco. Prácticamente toda la provincia de Cáceres estaba bajo control de los golpistas desde el 22 de julio de 1936, pero los mandos militares franquistas siempre se sintieron amenazados. De Rada, que había sido destinado a Cáceres en julio de 1937, en contacto con sus superiores y especialmente con el general Saliquet, denunció en diciembre la existencia de un complot republicano para recuperar el control de la provincia. Como represalia por esa supuesta amenaza empezó todo. Los estudios históricos han demostrado que ese complot nunca existió.

Los propios franquistas también reconocieron, años más tarde, que se trató de un burdo montaje. El dirigente de la Falange cacereña José Montes fue uno de los que lo dijo con total claridad: “No hubo complot, entre otras cosas porque no había nada organizado, siendo una cosa inventada por los militares de mayor graduación, caso del gobernador militar Rada, para demostrar su autoridad”. La invención se llevó por delante a 182 hombres y 14 mujeres. Sus nombres aparecen en un macabro documento en el que los verdugos hicieron el recuento final de su operación. Por si alguien tenía dudas, en el encabezado del mismo puede leerse: “Relación nominal de personas fusiladas con motivo del abortado complot del 23 de diciembre en Cáceres dirigido por el cabecilla rojo Máximo Calvo”.

Máximo Calvo Cano fue un comunista cacereño y comandante de las milicias que se instaló clandestinamente en Cáceres, desencadenando una intensa actividad guerrillera en la retaguardia franquista.

“A mi abuelo Matías y a muchos otros los detuvieron durante la cena de Nochebuena. Sabían que estarían en sus casas con sus familias. Así era la cruel y endurecida pasta de los que ordenaron sus asesinatos”. Matías Escalera comparte nombre y apellido con su abuelo, uno de los primeros en ser fusilados: “Mi abuela envió a mi padre, que aunque era el mayor de cuatro hermanos solo tenía doce años ¡doce años!, a seguir de lejos al grupo que le llevaba detenido. Quería saber a dónde le trasladaban. Y mi padre les siguió hasta el mismo cuartel, en donde estuvo esperando, a la intemperie, hasta que le echaron de allí los centinelas. Mi abuela Lucía fue también una víctima más desde aquel día. Representa a miles de mujeres que se vistieron de negro siendo jóvenes y murieron de negro, ancianas, guardando una silenciosa memoria de sus maridos asesinados, con una dignidad imbatible”.

Buena parte de los que fueron fusilados el día de Navidad junto a Matías, como el alcalde de Cáceres, el presidente de la Diputación o un grupo de trabajadores ferroviarios de la UGT, llevaban meses en prisión y habían sido condenados a muerte en consejo de guerra. A partir de ahí, y hasta el 21 de enero, no pararon de fusilar. Entre las víctimas destacan algunos colectivos como los 40 militares del ejército franquista que fueron acusados de tener ideología republicana, los 16 mineros ejecutados la noche de Reyes o los 47 vecinos de Cáceres vinculados a organizaciones republicanas.

En Navas del Madroño, un pueblo de apenas 3.000 habitantes, fueron asesinadas 54 personas en un solo día. En Malpartida de Cáceres fusilaron a una decena, entre ellos al popular tabernero Juan Doncel que pudo despedirse de su familia en una emotiva carta: “Escribo a mi esposa e hijos para despedirme de ellos. No podréis dudar de la conducta de vuestro padre que siempre ha sido bueno, honrado y trabajador. Os lo juro por la ceniza de mi padre. Querida esposa, a ti te toca con la ayuda de nuestros hijos defender el pan del día. De lo que disponemos tú dispondrás. ¿Qué más os voy a poner? Tengo en la imaginación tanto que no puedo poner más. Un adiós para todos, para ti Josefa y María, Víctor, Dionisia, Rafael, Luisa, mi Alfonso y mi Antoñita, qué pequeñitos y sin padre. Recuerdos a mi hermana y a todos en general. Se despide tu esposo para siempre. Adiós a todos”. Pero Josefa no pudo “defender el pan del día”. Poco después de recibir la carta fue también detenida y, finalmente, fusilada el 2 de enero junto a otras 26 personas. Sus hijos fueron internados en orfanatos franquistas.

El documento en el que el ejército hizo balance de su acción terminaba con una “suma total” de 196 asesinatos. En el frío listado aparecen apellidos repetidos que indican la ejecución de padres e hijos o de hermanos. Entre los fusilados el 4 de enero pueden leerse los nombres de Ángeles, Antonio y Asunción Brú Casanova, cuyo hermana Rafaela ya había“desaparecido” a manos de los franquistas en agosto de 1936.

Tras más de 40 años de olvido, en 1979 fueron exhumados los primeros cuerpos de las víctimas. El ayuntamiento cacereño levantó un monumento que recoge los nombres de 675 hombres y mujeres asesinados por el franquismo, entre ellos las 196 personas que perecieron mientras sus verdugos celebraban la Navidad de su “segundo año triunfal”.

http://www.eldiario.es/sociedad/anos-masacre-franquista-Navidad_0_721977932.html

Indulto a Fujimori: también Perú concede ‘licencia para matar’

0
0
Alberto Fujimori
Ayer el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, otorgó un “indulto humanitario” a su predecesor en el cargo Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por homicidio calificado con alevosía, por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

Preparando el terreno, Fujimori, de 79 años y que gobernó el país entre 1990 y el 2000, fue internado el día anterior en una clínica local por un cuadro de "hipotensión" y "arritmia". Una junta médica completó la farsa al recomendar su liberación por “una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable”.

El asunto es mucho más sencillo. Se trata de un intercambio. Unos días antes 10 congresistas de Fuerza Popular, el partido de Fuhimori, salvaron a Kuczynski de la destitución, y “de bien nacidos es ser agradecidos”.

Fujimori fue recluido en setiembre del 2007 en el penal de Barbadillo, tras llegar extraditado de Chile.

También fue condenado por el delito de secuestro agravado, por las detenciones del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Otra de sus condenas fue por usurpación de funciones, soborno y falsedad ideológica, al probarse el pago de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos por compensación de tiempo de servicios.

En setiembre del 2009 fue sentenciado a 6 años de cárcel por los pagos ilegales a los congresistas tránsfugas, por el espionaje a políticos y periodistas y por la compra de Cable Canal de Noticias y de la línea editorial del diario “Expreso”.

En enero del 2015 había sido condenado a 8 años de cárcel por malversación de fondos públicos, al haber ordenado el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional. Sin embargo, el Tribunal Supremo anuló esta condena.

En 2013 el gobierno de Ollanta Humala denegó otra petición de “indulto humanitario” solicitado por sus hijos un año antes.

https://elcomercio.pe/politica/alberto-fujimori-libertad-ppk-le-dio-indulto-humanitario-noticia-483996

El rearme militar mundial supera los niveles más altos de la Guerra Fría

0
0
En 2018 el despilfarro militar mundial superará los niveles más elevados registrados desde el final de la Guerra Fría, según un informe de IHS Jane.

El rearme militar es unilateral; concierne únicamente a la OTAN y las grandes potencias imperialistas porque los presupuestos militares de Rusia han seguido disminuyendo este año y ahora son un 10 por ciento más bajos que en 2015.

Los impulsores del despilfarro armamentista son Estados Unidos y Europa. El año que viene el gasto militar mundial será de 1,67 billones de dólares, excediendo el récord previo de la Guerra Fría de 1,63 billones, establecido en 2010. Los 1,67 billones suponen un aumento del 3,3 por ciento respecto al nivel de este año, el mayor crecimiento interanual en más de una década.

En Washington se espera que el año que viene Trump aumente el presupuesto militar de Estados Unidos en un 4,8 por ciento.

En Europa occidental el gasto de defensa aumentará un 1,6 por ciento, con ocho países de la OTAN (sin incluir a los Estados Unidos) que cumplan con las directrices de la alianza imperialista para que los miembros gasten el 2 por ciento de su PIB en el ejército. Esos ocho países son Grecia, Estonia, Turquía, Letonia, Inglaterra, Lituania, Polonia y Rumania.

Se espera que el gasto militar crezca especialmente rápido en Europa oriental, que tendrá la tasa de crecimiento más rápida del mundo. Se espera que muchos países aumenten el gasto de defensa en un 2 por ciento o más el año que viene.

Los Estados bálticos son especialmente beligerantes a causa de su incorporación a la OTAN. El próximo año duplicarán el gasto militar en relación con sus niveles de 2014.

Rusia vuelve sus ojos hacia Stalin y el pasado soviético

0
0
La semana pasada Alexandre Bortnikov, el jefe del FSB, el servicio secreto ruso, concedió una entrevista al diario Rossiiskaya Gazeta en la que alude a las purgas internas emprendidas por el Partido bolchevique (o sea, por Stalin) en los años treinta.

El motivo de la entrevista es el 100 aniversario de la fundación de la Cheka, la policía soviética, antecedente del KGB y luego del FSB.

Pero para que el lector ubique política e ideológicamente a Bortnikov hay que aclarar que es miembro de lo que en Rusia llaman el “Clan de San Petersburgo”, un grupo cercano al Primer Ministro Medvedev, o sea, neoliberales y oligarcas, muy impopulares en la Rusia actual. Nada más opuesto al bolchevismo o a Stalin.

A diferencia de los charlatanes que soportamos por estos lares, Bortnikov ha consultado los archivos, en los que ha descubierto que, en efecto, como dijeron entonces los bolcheviques, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial los imperialistas trataron de dar un golpe de Estado en la URSS con el apoyo de ciertos sectores internos del propio Partido bolchevique que, además, mantenían relaciones con el espionaje exterior.

Como consecuencia de la entrevista, más de 30 miembros de la Academia de Ciencias han enviado una carta colectiva al sitio del Kommersant en internet porque temen que la revisión del papel del KGB en los años treinta sea “intencional” y concluya en una rehabilitación de Stalin.

Resultaría paradógico que un “comunista” como Jruschov condenara a Stalin y 60 años después un burgués como Putin lo rehabilitara.

El caso es que, al menos en Rusia, muchos se van dando cuenta de que la historia no ha sido como se la han contado. Incluso la rehabilitación llega a figuras denostadas hasta el ridículo durante la Guerra Fría, como el botánico Lysenko, y no sólo en Rusia sino también en occidente. Las máscaras van cayendo. Revistas científicas, como Current Biology o Evolutionary Biology, vuelven sobre sus pasos y le consideran como un precursor.

Si pudiéramos simplificar el arco ideológico de la oligarquía dominante en Rusia, a los neoliberales de Medvedev habría que sumar los nacionalistas de Putin, cuyo partido Rusia Unida está cada vez más desprestigiado (a diferencia del propio Putin).

No obstante, el nacionalismo ruso es un valor en alza a causa del asedio de las grandes potencias imperialistas. Los rusos ya no buscan referencias fuera de sí mismos, de su propia historia, de toda ella, incluida la historia soviética.

Estamos tentados de asegurar rotundamente que tras la “desestalinización”, Rusia se vuelve a “stalinizar”, pero sería un error. Ni la URSS ni Rusia se “desestalinizaron” nunca. Fue cosa de los papeles, de los “historiadores” de pacotilla, de los intelectuales burgueses, de los altavoces del imperialismo y de sus sicarios revisionistas que caló mucho menos de lo que cabría pensar, dado lo agobiante de la propaganda.

Dentro y fuera de la URSS, las masas siempre reservaron un lugar para Stalin, como máximo símbolo del poderío del movimiento obrero mundial, cuya cabeza visible fue la URSS.

Mauricio Macri apadrina la inversión de una firma que financia al ISIS

0
0
Por Ricardo Ragendorfer
 
Los graves acontecimientos parlamentarios y represivos del 18 de diciembre no torcieron la agenda del presidente Mauricio Macri. Tanto es así que luego de jugar al paddle en la residencia de Olivos, arribó a Casa Rosada poco antes de las 15 horas. Hasta allí llegaba el eco de los escopetazos y la humareda de las bombas lacrimógenas que estallaban en la Avenida de Mayo. Pero él, ajeno a esas circunstancias, recibía en su despacho –tal como informó Tiempo aquel día– a los directivos locales el grupo franco-suizo LafargeHolcim, la mayor cementera del mundo. Los visitantes traían una buena noticia: la inversión de 120 millones de dólares para ampliar su planta en Córdoba. Sin ninguna duda se trata de una empresa que apuesta por la "nueva" Argentina. Pero Macri no puede ignorar que –según la Justicia francesa– LafargeHolcim es también una corporación que financia el terrorismo yihadista.

Un tribunal de París acababa de procesar a los principales ejecutivos del grupo –su presidente, Bruno Lafont; su vice, Christian Herrault; y su director general, Eric Olsen– por el pago de sumas millonarias entre 2011 y 2015 a la milicia fundamentalista Estado Islámico (ISIS), además de comprarle petróleo y colaborar en la construcción de sus fortificaciones, con el fin de mantener en funcionamiento su planta cementera en Jalabiya, al noroeste de Siria, en plena guerra civil y pese al embargo de la Unión Europea.

El tal Olsen no es un desconocido para Macri. De hecho, ambos solían reunirse con frecuencia, como –por ejemplo– el 26 de mayo de 2016, cuando el CEO de LafargeHolcim acudió a la Rosada para acordar la participación del grupo en obras de infraestructura que planeaba realizar el gobierno en todo el país. Tales proyectos aún siguen en pie a pesar de este "problemita".

Los socios del silencio


El asunto saltó a la luz por un artículo publicado el 21 de junio de 2016 en el diario Le Monde. Y ubicaba su inicio en 2011, cuando la guerra en Siria hizo que las grandes empresas europeas abandonaran el país. No fue el caso de Lafarge –aún no fusionada con la suiza Holcim–, dispuesta a no perder los 700 millones de dólares invertidos en su fábrica de Jalabiya.

Es allí donde entra a tallar la figura de monsieur Jean-Claude Veillard, su jefe de seguridad. Aquel hombre, un exagente de inteligencia vinculado al ultraderechista Frente Nacional, fue quien negoció la inmunidad territorial de Lafarge, primero con el Frente Al-Nusra (la sección siria de Al Qaeda) y luego con el ISIS. El trato fue fructífero.
 
De modo que desde entonces Lafarge tributó alrededor de 13 millones a tales milicias para mantener en condiciones pacíficas la actividad de la planta, garantizar su aprovisionamiento y la circulación del personal. La otra parte del pacto establecía la compra de petróleo a destilerías bajo el control del ISIS por sumas aun no precisadas por la Justicia, cuyos registros en los libros contables de París fueron realizados con facturas falsas.

También se estima que Lafarge habría proporcionado cierta parte de su producción cementera en Jalabiya –unas seis millones de toneladas– para que los yihadistas edificaran una línea de fortificaciones subterráneas que dividió el territorio sirio en dos. Esa arquitectura secreta fue clave para la expansión del ISIS en el conflicto.

Recién entre noviembre de 2015 y los primeros meses del año siguiente la aviación rusa, por orden de Vladimir Putin –en apoyo al régimen de Bashar al-Asad–, pulverizó tales bunkers con bombas penetrantes.

A su vez, Francia –que con Estados Unidos e Inglaterra anhela la caída del presidente sirio– bombardeaba las posiciones de ISIS tras los atentados del 13 de noviembre en París.

Por entonces, Lafarge ya hacía un año que había cerrado la fábrica de Jalabiya, abandonando a sus trabajadores. Muchos fueron asesinados. Pero la compañía –ya fusionada con Holcim– siguió financiando a los yihadistas hasta casi 2016 con la anuencia, claro, de sus más altos directivos.
 
La pregunta es: ¿hasta qué punto en el Palacio del Elíseo –ocupado por el socialista François Hollande– se sabía sobre los negocios de LafargeHolcim con el terrorismo islámico?

El eco de los escopetazos


Cuatro meses después, el CEO Olsen se acomodaba en un sillón de la Rosada, a un metro del asiento de Macri. Se trataban como dos viejos conocidos. Allí también estaba el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el mandamás de la filial argentina, Ubaldo Aguirre, y otros dos ejecutivos. Primero hablaron de los"nuevos desafíos en la región". Luego, de "inversiones".

Veinticinco días más tarde Le Monde haría explotar el affaire sirio de LafargeHolcim, con Olsen a la cabeza. Él y Macri volvieron a verse el 3 julio de 2016 en París, durante el viaje oficial de este último a Francia. Al parecer, Olsen no se mostraba preocupado por el escándalo en cuestión.

Todo indicaría que aquel hombre mantuvo su "paz interior" durante un tiempo prolongado. Incluso, su siguiente salto a las tapas de la prensa mundial fue por un motivo ajeno al lazo espurio que lo unía con el ISIS: el 16 de marzo de 2017 Olsen hizo pública la candidatura de LafargeHolcim para construir el muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Otro proyecto humanitario. Pero, de pronto, en abril presentó su renuncia después de que la empresa se viera obligada a reconocer su apoyo económico a los yihadistas.

Los efectos políticos y judiciales del asunto se tornaban imparables. Por lo pronto, exhibía el lado oscuro de la "guerra contra el terror" emprendida por Francia y sus aliados en la OTAN, al ser precisamente una de sus empresas líderes el sostén financiero de una milicia terrorista que efectuó atentados en aquel país y en toda Europa. ¿Acaso Olsen y los suyos actuaron así por una ambición industrial o fueron el medio utilizado por la coalición internacional para mantener a flote una fuerza beligerante afín a su anhelo por derrocar el régimen de al-Asad?

Sea como fuere, los acontecimientos para Olsen y sus dos jefes directos –el presidente corporativo Lafont y su vice, Herrault– se precipitaron el 6 de diciembre al quedar bajo arresto en París. Dos días después fueron procesados por "financiamiento de una entidad terrorista" y "poner en peligro la vida de terceros", antes de obtener la libertad bajo control judicial.Última escena de esta historia: Macri en un sillón de su despacho, junto al señor Aguirre, el CEO local de LafargeHolcim; también estaba la gerente de Relaciones Públicas, María Daghero; y el ministro Cabrera. Hablaban de inversiones. Hasta allí llegaba el sonido de los escopetazos policiales contra la multitud. Era la tarde del 18 de diciembre.
 
Tiempo Argentino

Miles de peruanos salen a la calle para protestar por el indulto a Fujimori

0
0

Convocados por el colectivo “No a Keiko”, miles de peruanos han salido a la calle para demostrar su repulsa hacia la decisión del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, de indultar a Fujimori, que cumplía 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

Los manifestantes aseguran que el indulto es ilegal y los familiares de las víctimas de la masacre de La Cantuta han pedido la anulación del indulto “humanitario”, que es consecuencia de un cambalache político: el 21 de diciembre Kuczynski no fue cesado por corrupción a pesar de las acusaciones en su contra hechas por los fujimoristas de Fuerza Popular. Sin embargo, el hijo de Fujimori, Kenji Fujimori, se abstuvo en la votación, a cambio del indulto de su padre.

El ejército peruano secuestró y asesinó a nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle conocida como La Cantuta. Tras el 18 de julio de 1992 nadie ha vuelto a ver con vida a Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Luis Enrique Ortiz, Armando Amaro, Robert Edgar Teodoro, Heráclides Meza, Felipe Flores, Marcelino Rosales, Juan Gabriel Mariños y al catedrático Hugo Muñoz.

Es uno de los crímenes por los que Fujimori fue condenado a prisión.

El congresista Henry Pease denunció en 1993 frente al pleno del Congreso que había recibido un documento con información detallada sobre cómo habían sido asesinados y desaparecidos por el Servicio de Inteligencia del Ejército.

Aunque el fujimorismo negó la acusación, se formó una comisión investigadora pero ningún criminal quiso admitir su crimen.

Tras semanas de rechazar denuncias en su contra, el general Nicolás Hermoza admitió en el Congreso la posibilidad de que militares hubieran participado en el secuestro de La Cantuta.

Luego aparecieron cuatro fosas en un descampado en Cieneguilla donde dos testigos aseguraron ver a los militares enterrar con prisa los restos de los desaparecidos.

En 1994 ocho miembros del Ejército fueron condenados por el asesinato de las diez personas. Sin embargo, once meses después Fujimori fue reelegido y el Congreso aprobó una ley de Amnistía que dejó libres a todos los criminales.

Tras un proceso judicial de dos años, Fujimori fue condenado por el Tribunal Supremo, que le otorgó 25 años de prisión por ser el autor mediato del crimen de La Cantuta y Barrios Altos.

El ejército español triplica el número de tropas en el extranjero a las órdenes de la OTAN

0
0

La invasión militar de Afganistán por las tropas españolas se prolonga más de 13 años, en los que 30.000 soldados han ido rotando y un centenar ellos no ha regresado.

Siguiendo las instrucciones de la OTAN al pie de la letra, a finales de 2015 el gobierno replegó el contingente. Quedó un reducido grupo, de una treintena de militares.

Ahora, el gobierno ha aprobado el traslado de 65 especialistas que se sumarán a esa treintena. El incremento de tropas en la misión de la OTAN está relacionado con la petición realizada por Estados Unidos, que pide un mayor esfuerzo a sus sicarios.

La tropa española, que contribuye en los Cuarteles Generales en Kabul a las tareas de Estado Mayor, atenderá también labores de adiestramiento, asesoramiento y asistencia a los órganos logísticos nacionales afganos, al Mando Nacional Afgano de Operaciones Especiales, y a un batallón de Operaciones Especiales, y prestarán protección y seguridad al personal desplegado.

Actualmente el gobierno mantiene 2.501 efectivos del ejército y de la Guardia Civil desplegados en 16 misiones internacionales. El ejército enviará a Irak otros 30 nuevos efectivos, llegando hasta los 480, a pesar de que se ha anunciado a bombo y platillo la victoria sobre el Califato Islámico. El Ministerio de Defensa se justifica por las necesidades de estabilización, capacitación y mejora de la integración del ejército irakí.

El gobierno está, pues, a las órdenes de la OTAN. Mantendrá la batería de misiles Patriot en Turquía (149 militares), por un periodo de seis meses prorrogables, seguirá contribuyendo en la Policía Aérea del Báltico con varios cazas de combate y en Letonia con 331 efectivos.

En Mali se duplicará la presencia de militares españoles. En la actualidad hay 140 efectivos y está previsto que se incremente hasta los 292.

La misión en Líbano es susceptible también de aumentar, pero está pendiente de si el gobierno toma el mando de una de las misiones.

La Policía prevé un incremento ‘con fuerza’ de las movilizaciones esta primavera

0
0
Manifestación por el empleo en Cádiz
Según publica hoy El Confidencial, diferentes analistas de la Policía Nacional coinciden que el año 2017 ha sido "más tranquilo" de lo esperado en materia de agitación social, pero prevén también que la primavera de 2018 se torna conflictiva.

Este diario digital orienta su noticia a resaltar el nivel de paz social y de desmovilización que ha conseguido el gobierno de Mariano Rajoy, pero el redactor de la nota introduce una coletilla que indica que todo se trata de una calma chicha como la que se da en los prolegómenos de un huracán.

De acuerdo a las estadísticas facilitadas por el Ministerio del Interior, en la Comunidad de Madrid y a falta de los datos de diciembre para el cierre del ejercicio, en los primeros 11 meses de 2017 se habían celebrado en las calles madrileñas 2.976 manifestaciones comunicadas a las autoridades, más de las que se habían producido en el mismo momento del año en 2014 (2.850; 3.113 a 31 de diciembre), 2015 (2.870; 3.082) y 2016 (2.567; 2.784).

La cifra de este ejercicio termina así con el progresivo descenso de la conflictividad social que comenzó tras el récord de protestas de 2013 (en noviembre, 4.078). Desde entonces y en paralelo al aumento de la contratación laboral, el número de convocatorias había caído de forma sostenida año tras año.

Sin embargo, la nota destaca que el repunte de las movilizaciones se hace en un marco de menor participación de las mismas. Dicho de otro modo: según la Policía hay más manifestaciones pero menos asistentes. No obstante, uno de los "especialistas" entrevistados afirma que "esta próxima primavera volverán de nuevo con fuerza las manifestaciones", sin que se aporte más explicación.

Si la Policía tiene esa previsión, es porque existen motivos para que mucha gente proteste. Ahora falta que quienes quieren transformar la sociedad también prevean ese escenario.

Por una vez jugaremos a arúspices

0
0
B.

No somos dados a las apuestas y vaticinios ni vamos de profetas ni augures, pero, por una vez, arriesgaremos un pronóstico a sabiendas de lo "conspiranoico" del mismo.

Vamos allá.

El próximo día 4 de enero el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha llamado a Oriol Junqueras, preso en Estremera. ¿Para qué lo llama? Para ponerlo en libertad (si no es así, toda mi especulación se viene abajo como castillo de naipes). ¿Con qué objeto? Con el objetivo de agitar las aguas del independentismo catalán lanzando a la arena política a Junqueras para disputar a Puigdemont la presidencia del Govern de la Generalitat.O sea, enredar, envenenar, joder, que es lo único que saben hacer y bordar.

El fascio español, especialmente Rajoy, si algo no desea, es ver a Puigdemont otra vez en la Presidencia, pues ello implicaría que aquí no ha pasado nada -a pesar del 155- y todo vuelve a la "normalidad", sí, pero la anterior al 155, es decir, a la iniciativa independentista. Y esto va a ser que no. No hemos llegado adonde hemos llegado para volver a lo anterior, esto es, a lo mismo, ha dicho Felipe VI, que ya el 3 de octubre hizo una declaración de guerra a Catalunya en su mensaje validando el art.155 (junto con el PsoE y C's).

La apuesta de Mariano, una vez resignados a ver un "indepe"como President de la Generalitat, es Junqueras, que asumirá la ley, esto es la "normalidad" y encima es católico (también Puigdemont, suponemos, pero no lo proclama por ahí): Junqueras es nuestro hombre, y debe ser puesto en libertad vía Forcadell (cuantiosa fianza como carnaza a la caverna mediática), y, a poder ser, meter en el trullo a Puigdemont si pisa suelo catalán, o sea, suelo españolísimo. La jugada maestra sería ver a Junqueras en la calle y a Puigdemont en la trena, pero sería demasiado pedir y yo dando ideas.

Falsimedia ya empieza, tímidamente, a hablar de estas previsibles movidas. Y ERC haciéndose lenguas y prestando oídos (acabo de oírles decir, hoy martes, que dan por hecho la puesta en libertad de Junqueras). Si sale el exalcalde de Girona como President -puede serlo aun estando en Bruselas, pero, para ser investido, tendría que estar presente físicamente en la Plaza San Jaume trincándolo la policía un minuto antes-, cae Mariano. O no, pero Aznar pedirá su cabeza desembozadamente.

Como estos pronósticos tengan algún viso de verosimilitud, nos cubrimos de gloria, pero si no, asumo la responsabilidad de cubrirme de barro.

Buongiorno.

Colombia, la paz de los cementerios: dos militantes torturados y asesinados en dos días

0
0
Gonzalo Antonio Martínez Guisao
Entre la noche del pasado miércoles y la mañana del viernes asesinaron a dos dirigentes sociales en distintas partes de Colombia. El primero fue Gonzalo Antonio Martínez Guisao, asesinado el miércoles por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia cuando se dirigía al municipio de Carepa (Antioquia), y el segundo, Esneider Ruiz Barreto, quien murió en Puerto Guzmán (Putumayo).

A Martínez unos desconocidos que pertenecían a las AGC, lo bajaron de la camioneta en la que viajaba por la vía que comunica a Carepa (Antioquia) con el corregimiento de Saiza (Córdoba), a la altura del corregimiento de Piedras Blancas. Eran alrededor de las 6:30 pm. Su cuerpo fue encontrado con cuatro impactos de bala, que habría recibido a eso de las diez de la noche. En ese intervalo de tiempo fue torturado.

Martínez era el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pechinde, en el corregimiento de Saiza, donde, además, está presente la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú (Asodecas). Su cuerpo fue trasladado a la morgue de Carepa. Su muerte ha causado incertidumbre en Pechinde, pues sus familiares se sienten amenazados y se ha hablado, incluso de un desplazamiento masivo por motivos de seguridad.

Poco más de un día después fue asesinado Esneider Ruiz Barreto, un joven de 26 años, en Puerto Guzmán (Putumayo). La organización a la que pertenecía Ruiz, Marcha Patriótica, ha advertido que “el contexto de la región del Putumayo continúa critica sistemática y selectiva contra dirigentes sociales”. Ruiz, además de ser de Marcha Patriótica, formaba parte de Atcam, filial de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

El gobierno quiere hacer creer que estos asesinatos no son sistemáticos y que obedecen a otras causas, distintas a la del trabajo de los dirigentes. El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, aseguró hace poco que “hay un origen multicausal, pero estamos identificando ya unos fenómenos que son preocupantes desde el punto de vista de eventual presencia de reductos de [los paramilitares] Autodefensas”.

Los asesinatos de los militantes está cada vez más presente en el plano político. La ONU afirmó que este año han sido asesinados alrededor de 105 dirigentes sociales en Colombia.

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/dos-lideres-sociales-fueron-asesinados-en-menos-de-dos-dias-articulo-729923

 

El mejor confidente de la policía: Facebook

0
0
Facebook es el mejor confidente de la policía. Cada año recibe decenas de miles de peticiones de datos procedentes de gobiernos de todo el mundo, órdenes de registro, citaciones judiciales y exigencias para que se censuren determinados contenidos.

Ese tipo de peticiones aumenta a un ritmo galopante. Según QZ (*) en Estados Unidos han crecido un 26 por ciento en relación al año pasado. A escala mundial las peticiones han aumentado un 21 por ciento.

Desde 2013, fecha en la que oficialmente el monopolio informático comenzó a entregar datos de sus usuarios a los gobiernos, el número de peticiones procedentes de Estados Unidos se ha triplicado.

Joe Joseph, del Daily Sheeple, asegura que Facebook se creó precisamente para eso: para que los Estados se mantengan al corriente de la vida privada de sus súbditos.

El capataz de Facebook, Mark Zuckerberg, no empezó de la nada, como suelen hacer creer las historietas fantásticas.

El dinero para crear la red social salió de los fondos de la CIA, a través de sus típicas sociedades fantasmales, una inversión rentable que -a la larga- ha convertido al espionaje en una actividad muy barata.

En los seis primeros meses de 2013 Facebook entregó el 79 por ciento de los datos que le solicitó el gobierno de Estados Unidos, algunos de los cuales pasaron a formar parte de litigios judiciales, confiesan los monopolistas.

Cuatro años después, Facebook admite el 85 por ciento de las peticiones que le cursan los gobiernos, o sea, casi todas.

Es un error creer que toda esa información tiene algún destino concreto. No. Se acumula porque ese es exactamente su destino: ser almacenada y luego procesada.

Para ello Estados Unidos tiene unas dependencias en Bluffdale, Utah, capaces de almacenar y procesar todas las comunicaciones que se produzcan en los próximos diez años en todos los países del mundo.

(*) https://qz.com/1160719/facebooks-transparency-report-the-company-is-giving-the-us-government-more-and-more-data/

Los colonialistas británicos mataron de hambre a tres millones de indios en 1943

0
0
En Bengala, India, durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill llevó a cabo una estrategia económica y militar que provocó una hambruna que asesinó a tres millones de personas.

Churchill decidió llevar la mayoría de granos y víveres a sus soldados hasta Oriente Medio y Egipto, donde se hallaban defendiendo el Canal de Suez de Italia y Alemania, dejando de lado a la población civil, la cual se quedó prácticamente sin alimento.

Además el gobierno inglés decidió adueñarse de los medios de transporte que pudieran llevar alimento a Bengala, tales como camiones, autos, motocicletas y hasta elefantes de carga. Aunado a ello, los imperialistas se adueñaron de diversos campos de cultivo de arroz para convertirlos en pistas de aterrizaje.

Las protestas no se hicieron esperar y las revueltas fueron aplastadas por los soldados ingleses de manera violenta, provocando la detención de más de 60.000 personas y la ejecución de unas 2.500. 

Los víveres no sólo eran destinados a los frentes de guerra, sino que otra parte iba directamente a Inglaterra para alimentar a la población de las grandes ciudades. Se estaba provocando en Bengala una hambruna de proporciones colosales. Churchill, cruel y déspota, dijo sobre esta situación y los indios que eran una raza débil que se había reproducido en exceso y que ahora tenía que pagar las consecuencias de verse en la escasez por su sobrepoblación. Y añadió: “las peores personas del mundo después de los alemanes son los indios”.

El Secretario de Estado, Leo Amery, pensaba, al igual que Churchill: los indios eran una raza condenada de antemano y la prioridad del gobierno inglés debía centrarse en apoyar por completo a sus soldados en la lucha que sostenían.

Así fue como la hambruna fue en aumento: las pequeñas poblaciones fueron las primeras en padecer los rigores de la escasez, la cual llegó de manera trágica hasta los asentamientos más grandes. Se registraban alrededor de 10.000 muertes a la semana y los cadáveres podían verse a simple vista en las banquetas sin que nadie pudiera evitarlo. Familias enteras morían en el interior de sus hogares y los niños eran los más propensos a fallecer de forma más rápida.

Algunas familias llegaban al extremo de sacrificar a los más pequeños o los más ancianos para que los demás pudieran tener más posibilidades de obtener alimento. Los perros incluso sufrieron por esta escasez, sembrando las calles con sus cadáveres. Hubo intentos desesperados por obtener algo de alimento: las mujeres comenzaron a prostituirse en las calles, las familias vendían a sus hijas a familias pudientes como sirvientas con tal de que pudieran sobrevivir, muchas familias pusieron a la venta sus hogares o escasas pertenencias. Era una desesperación trágica la que se veía en Bengala y en otras ciudades grandes como Calcuta, Howrah, Midnapur, Faridpur o Barisal.

La proliferación de cadáveres en las calles comenzó a causar enfermedades como el cólera, tifus o disentería. Algunos cuerpos eran arrojados a los ríos para que la corriente los llevara hasta el mar.

El periódico Statesman fue el primero en percatarse y denunciar el acontecimiento. Otro personaje que fue vital para que el mundo se enterara de lo que estaba pasando en India fue el fotógrafo Ian Stephens, quien se dedicó a recorrer las calles de Bengala sacando imágenes de la tragedia que se vivía en la ciudad.

El suceso fue aprovechado por los rivales de los ingleses para denunciar a nivel internacional lo que éstos hacían y justificando de esa manera la guerra contra ellos. No quedó más remedio a los altos mandatarios ingleses que comenzar a repartir víveres a Bengala, más por la presión mediática que por iniciativa propia. Algunos países como Australia y Estados Unidos, además de algunas naciones latinas, enviaron alimentos a India como una ayuda ante la desesperada situación de sus habitantes. Fue en 1944 cuando la situación comenzó a estabilizarse en favor de la población india.

Más de 3 millones de personas murieron debido a este terrible crimen contra de la humanidad, uno de los más terribles del imperialismo.

https://culturacolectiva.com/historia/el-genocidio-de-bengala-hambruna/

Apadrina a un preso

0
0
Sendoa Jurado, ex preso político

Según el que fuera el escritor uruguayo Eduardo Galeano, “A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba a abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder”. El Che Guevara también distinguió entre estos dos conceptos y dijo: “Lo que nosotros tenemos que practicar hoy, es la solidaridad. No debemos acercarnos al pueblo a decir: ‘Acá estamos, venimos a darte la caridad de nuestra presencia, a enseñarte con nuestra presencia, a enseñarte con nuestra ciencia, a demostrarte tus errores, tu incultura, tu falta de conocimientos elementales’”.

Estamos en Navidad, en éstas fechas los corazones de la gente se ablandan y nos acordamos más veces de quienes están en peor situación que nosotros, y las campañas para que apadrinemos por un euro a niños de países pobres se multiplican, no así las iniciativas para dar la vuelta a esas situaciones de injusticia. Junto a eso y como consecuencia de los valores católicos que nos impone el sistema, nuestras acciones de caridad aumentan, aunque no tanto como nuestro consumismo.

La situación de los represaliados y las represaliadas, en cambio, está presente para este pueblo durante todo el año, aunque me parece que lo que hemos hecho en los últimos años ha sido cambiar el calendario de lucha de todo un año por la caridad de una Navidad de 12 meses. No me estoy refiriendo a los sentimientos de nadie que tenga ningún vínculo político ni familiar con las represaliadas, sino a la perspectiva política hegemónica a la hora de abordar este tema, que en mi opinión es absolutamente errónea.

Lo que en otra época era orgullo lo hemos convertido en algo muy parecido a pedir limosna, destacando el dolor que la represión nos provoca y tapando el motivo de nuestra lucha; explicando las consecuencias de nuestra situación en lugar de abordar las razones que están en la base estamos tratando de dar lástima, porque es más fácil tirar de sentimentalismo que explicar nuestras razones políticas.

Centrarse en resolver las consecuencias del conflicto desligándolas de las causas que lo originan es la mejor forma de perpetuar el actual estado de las cosas y, por lo tanto, la opresión que sufrimos como pueblo y como clase. Eso no quiere decir que mientras conseguimos esos objetivos no debamos intentar dar una salida a las situaciones más duras, pero siempre sin perder la perspectiva de un proceso político más profundo. Como ejemplo, la consolidación de la campaña “euskal presoak Euskal Herrira” se produjo en la década de los 90, cuando el conflicto estaba en lo más crudo, y se hizo sin dejar de lado los objetivos tácticos de la amnistía y la autodeterminación.

Alguien me dirá que es tiempo de sumar, que tenemos que poner a trabajar en el tema de los represaliados y las represaliadas a personas de diferente sensibilidad, que no tenemos fuerza suficiente y que hay que hacerlo de otra manera… pero, ¿de verdad que hay otra manera de hacerlo? Yo diría que no, no al menos si la consecuencia de la única alternativa que nos proponen es la de volver a un punto peor que cuando empezó todo esto.

Es decir, ¿tiene alguna lógica después de tantos años llevar la situación al punto de partida pero con todo lo que nos hemos dejado por el camino y con tantos represaliados? Pues ese es, precisamente, el objetivo de algunos de los que en el último o últimos años se han sumado a la defensa de los derechos de los presos bajo el pretexto de la defensa de los derechos humanos. Además obtendrán un premio  doble, porque no limpiarán su alma ante Dios, pero sí ante la opinión pública, diferenciándose de los que utilizan la represión más severa y que hasta hace poco eran sus aliados en este conflicto. Un claro ejemplo de lo que estoy diciendo nos lo dejó el Alcalde de Baiona Jean-René Etchegaray, cuando afirmó que le pedirían al Gobierno el acercamiento de los presos y la libertad de los enfermos, “no para olvidar, sino para que sean tratados como presos comunes”.

Asimismo, en la entrevista realizada por Eneko Etxegarai al diputado de la República en Marcha, Vincent Bru, en el diario Berria, el periodista le hizo dos preguntas muy precisas. Le preguntó por el punto del documento entregado por los interlocutores del EPPK que están en la cárcel de Reau, tras la reunión que estos tuvieron con Bru, en el cuál exponían que “la única manera” de que no se repitiera el conflicto era que “se abordaran las razones” que lo originaron. Bru respondió que “…tras el desarme, hay que tratar lo antes posible la cuestión de las víctimas y de los presos. Eso es lo importante, en eso nos tenemos que centrar, y no hay que tratar de atrasar las cosas, complicarlas”. De resolver el conflicto no quiere ni oír hablar, porque eso es complicar las cosas.

Siguiente pregunta del periodista: “Aralar también decía al día siguiente del 8 de abril que ‘para construir la paz hay que reconocer los derechos democráticos’ porque, a su entender, ETA surgió ‘por razones políticas’”. Respuesta de Bru: “Eso es lucha política; son partidos que defienden sus ideas; otros partidos no defienden las mismas ideas. En esta sociedad democrática, el pueblo tiene la palabra y la decisión, no se puede imponer un modelo democrático”. Parece ser que para Bru el reconocimiento de derechos democráticos son  imposiciones.

Desde un análisis dialéctico no podemos mirar la actitud de cada uno de una manera aséptica, como si no tuvieran ideología, dejando de lado los intereses políticos que cada agente pueda tener, porque sólo teniendo en cuenta estos factores podremos concluir si, en esa suma de “diferentes voluntades”, realmente estamos actuando en pro de nuestros objetivos o a favor de los del enemigo.

De sobra es sabido que no es lo mismo paz que pacificación, que mientras que la primera se basa en la justicia, la segunda tiene como objetivo garantizar el monopolio del uso de la violencia para el imperialismo. Y en este momento del conflicto que Euskal Herria mantiene con los estados de España y Francia, el riesgo de asimilación cultural y social es mayor que nunca.

Al igual que ocurre con la caridad, en la que suele haber un montón de buitres intentando sacar provecho de la desgracia del pobre, me parece que también alrededor de los represaliados y las represaliadas se están amontonando demasiados carroñeros en los últimos tiempos con el propósito de sacar tajada política del sufrimiento de estas. No os sorprendáis si pronto nos empiezan a pedir que apadrinemos a un preso para que les enseñemos a pensar como la gente de bien de occidente, para que se reinserten. Algunos de los enemigos históricos de los presos ya se han convertido en referentes principales de la “lucha” por sus derechos. ¿Para qué? Para que, como hace la iglesia católica por medio de la caridad, nos olvidemos del problema centrándonos en sus consecuencias, para que poniendo la atención en los derechos humanos despoliticemos el conflicto.

Ya es hora de que todos y todas hablemos claro, ya es momento de que expliquemos si hemos desistido de conseguir nuestros objetivos y por eso practicamos la teoría del “mal menor”, o si por el contrario queremos seguir luchando porque entendemos que recorrer ese difícil camino es el único modo de conseguir la libertad, porque en el momento que aclaremos esto el debate se situará en unos parámetros distintos, concretamente en los de si luchar merece la pena o no.

La Comisión del Vaticano contra la pedofilia sacerdotal queda en agua de borrajas

0
0
El obispo Lynn, acusado de encubrir pedófilos
La Comisión Pontificia contra la pedofilia sacerdotal, creada en 2013, ha quedado como cabía esperar: en agua de borrajas. Tras un año cargado de obstáculos, el mandato de sus miembros expiró el domingo sin que el Vaticano los haya reemplazado por otros.

Bergolio creó la Comisión a bombo y platillo para lavar la cara a los curas católicos. Como suele ocurrir, la iniciativa generó ilusiones entre los creyentes pero, cuatro años después, todo se ha esfumado en el aire.

En marzo, una de sus miembros, la irlandesa Marie Collins, víctima de violaciones sacerdotales, dimitió por la resistencia de la burocracia romana a cualquier iniciativa. “Hay hombres en el Vaticano que aún no ven la protección de los niños como una prioridad”, dijo tras dar el portazo.

Diez días atrás, Peter Saunders, otra víctima de violaciones que formaba parte de la Comisión, también renunció decepcionado, según sus propias palabras.

“El hecho de que la Comisión haya caducado dice mucho sobre cuán importante es la protección de los niños para los funcionarios de la Iglesia”, dijo Barbara Dorris, directora de comunicación de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP), la mayor organización internacional de víctimas de violaciones por parte de miembros del clero católico.

Miles y miles de niños sufrieron agresiones sexuales de sacerdotes en todo el mundo. Las comisiones gubernamentales demuestran que es un problema generalizado y actual.

Los portavoces vaticanos aseguran que solo es una cuestión burocrática y que el problema se resolverá en abril, promete el periódico católico estadounidense National Catholic Reporter. Pero es mentira. Una vez pasada la avalancha inicial y la campaña de imagen de Bergoglio, no tiene sentido investigar nada, no vaya a ser que se abra la caja de Pandora.

El jueves de la semana pasada, en la Basílica de San Pedro, Bergoglio bendijo al cardenal estadounidense Bernard Law, antiguo arzobispo de Boston y uno de los encubridores de curas pedófilos más famosos del mundo. Durante más de dos décadas, Law ocultó decenas de casos de violaciones en su diócesis, que fueron revelados por una investigación periodística del diario The Boston Globe, retratada luego en la película Spotlight.

Aunque la bendición papal es costumbre en los funerales cardenalicios, la imagen de Francisco junto al ataúd de Law no cayó bien a las víctimas de los crímenes sacerdotales. “Law no merecía un entierro en la Basílica de San Pedro con presencia del Papa–lamentó Dorris–. Ese hombre se ocupó de trasladar a abusadores sexuales a comunidades desprevenidas. Puso a niños en riesgo”.

http://www.perfil.com/internacional/preocupa-el-futuro-de-la-comision-que-creo-el-papa-contra-la-pedofilia-clerical.phtml
Viewing all 7676 articles
Browse latest View live




Latest Images