Los cambios en la situación internacional
150 años de la fundación de la Primera Internacional (6)Transcurrió aún un año antes de que fuera convocado el primer Congreso, que fue necesario posponer de nuevo hasta septiembre de 1866. Durante...
View ArticleEl Congreso de Ginebra de la Primera Internacional
150 años de la fundación de la Primera Internacional (7)El Congreso se reunió en Ginebra en septiembre de 1866, cuando Prusia había vencido ya a Austria y los obreros ingleses parecía que habían...
View ArticleLos siguientes Congresos de la Internacional
150 años de la fundación de la Primera Internacional (8)En el siguiente Congreso, celebrado en Lausana (Suiza), se planteó la cuestión de la participación de la "Liga de la paz y la libertad", una...
View ArticleLas primeras escaramuzas del bakuninismo
150 años de la fundación de la Primera Internacional (9)Como el espectro de la guerra parecía haber desaparecido hacia el verano de 1869, las cuestiones económicas y políticas volvieron a pasar a...
View ArticleLa guerra franco-prusiana
150 años de la fundación de la Primera Internacional (10)El siguiente Congreso debía tener lugar en Maguncia, en Alemania, pero no pudo reunirse. Inmediatamente después del Congreso de Basilea, las...
View ArticleLa Comuna de París
150 años de la fundación de la Primera Internacional (11)Los acontecimientos no tardaron en justificar la desconfianza de Marx respecto a los republicanos franceses. Su conducta infame, su disposición...
View ArticleLa Conferencia de Londres de la Primera Internacional
150 años de la fundación de la Primera Internacional (12)En estas condiciones fue convocada, en septiembre de 1871, en Londres, una Conferencia de la Internacional a la que asistió como representante...
View ArticleLa expulsión de los bakuninistas
150 años de la fundación de la Primera Internacional (y 13)No puede pasar desapercibido el crítico momento elegido por los bakuninistas para atacar a la Internacional. Todos los gobiernos europeos,...
View ArticleTodos los caminos conducen... ¿a Roma o al fascismo?
Juan Manuel OlarietaLa semana pasada el juez antiterrorista francés Marc Trévidic se trasladó a Argel para investigar la decapitación de siete monjes trapenses en 1996, una atrocidad que hasta hace...
View ArticleAl-Qaeda agarra la sartén por el mango en Libia
Juan Manuel OlarietaTras la intervención imperialista y el asesinato de Gadafi en 2011, decir que en Libia se impuso el caos es una redundancia que, por lo demás, no dice nada: ¿qué es el caos? No lo...
View ArticleCharlamentarismo
Nicolás BianchiCon ese término definía Miguel de Unamuno en un artículo titulado "Sobre el marasmo actual de España" el seudoparlamentarismo de la Restauración borbónica (antes de la II República). No...
View ArticleEl Califato Islámico inicia la retirada de Kobani
Según ha anunciado el canal de la televisión libanesa Al-Mayadine, que cita fuentes de las milicias kurdas, el viernes los terroristas del Califato Islámico iniciaron la retirada de la ciudad de Kobani...
View ArticleUn científico ruso anuncia el comienzo de una era glacial
En una entrevista publicada el 19 de setiembre por Ria Novosti (1), el astrofísico ruso Habibullo Abdusamatov aseguraba que en breve comenzará en el hemisferio norte una nueva Pequeña Edad de Hielo y...
View ArticleSobre desobediencia civil
Nicolás BianchiLa voz "desobediencia civil" se asocia al transcendentalista norteamericano decimonónico Henry David Thoreau. Por el mero hecho de propugnar la desobediencia civil, Thoreau ya, de...
View ArticleLa ingeniería genética multiplica la imbecilidad
Juan Manuel OlarietaSin mencionar la fuente originaria, el Insurgente inserta una "información" de Rusia Today según la cual un "científico" llamado Stephen Hsu asegura que la ingeniería genética...
View ArticleUn nuevo grupo guerrillero hostiga al Califato Islámico en Siria
Se ha dado el nombre de "Sudario Blanco" y ha desencadenado una guerra de guerrillas contra el Califato Islámico, especialmente en el este de Siria, utilizando los mismos métodos de acción que los...
View ArticlePodemos defiende la política imperialista de desestabilización mundial
Juan Manuel OlarietaLa defensa del imperialismo estadounidense siempre ha sido una de las señas de identidad del trotskismo, porque esta degeneración del movimiento obrero se ha nutrido siempre,...
View ArticleEn la muerte ayer del novelista Ramiro Pinilla
Juan Manuel OlarietaCon 91 años murió ayer el novelista Ramiro Pinilla, una de las plumas más importantes de la literatura vasca del siglo XX. Había nacido en Bilbao en 1923, un mal momento en un siglo...
View ArticleLa táctica imperialista de la provocación
Para desatar una guerra contra España, en 1898 la marina de Estados Unidos hundió el acorazado USS Maine en el puerto de La Habana, matando a 260 de sus propios soldados, de los que sólo dos eran...
View Article